
‘Turó d’en Mota 2009’ es fruto de la misma naturaleza, con la complicidad de un equipo humano que observa y respeta sus leyes.
Representa la elegancia de la sencillez: un viñedo, una sola variedad, una añada y una producción de tan sólo 2.874 botellas.
100% Xarel·lo
Familia de viticultores y elaboradores. 'Turó d’en Mota' se elabora a partir de un viñedo con una superficie de 0,97 ha expuesto a nordeste y resguardado por el bosque del turó. Plantado en 1940 y conducido en vaso, el viñedo Turó d’en Mota es propiedad de Recaredo.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de una uva destinada a largas crianzas.
Vinificación en la propiedad. La vinificación, la elaboración y la crianza se llevan a cabo íntegramente en Recaredo.
Una larga y cuidadosa crianza de un mínimo de 13 años en contacto con las lías aporta los matices más sutiles y complejos de la expresión del tiempo.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación en botella) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
La añada 2009 deviene una conexión sincera con el paisaje y con los suelos del Penedès, con frutos muy saludables que ofrecen una acidez extraordinaria y persistente. Se trata de una campaña definida por un otoño de lluvias abundantes y un verano marcadamente mediterráneo crearon el escenario idóneo para obtener unos racimos de gran viveza y expresividad.
Delicado y sublime, Turó d’en Mota 2009 se erige en representante de un entorno natural genuino y valioso, y en embajador de una pasión paciente de 13 años de crianza en nuestras cavas.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la añada 2009, el rendimiento medio de la viña del Turó d'en Mota fue de 22,4 hl/ha.

‘Enoteca 2004 Reserva Particular’ es un paso más – de tantos que se han dado desde 1924 – hacia la definición de Recaredo.
Destinadas inicialmente a las celebraciones familiares, las Enotecas de Recaredo desvelan la capacidad de preservar una identidad irrenunciable, esculpida a base de exigencia, esfuerzo y pasión paciente.
Es un Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición.
67% Macabeo · 33% Xarel·lo
Recaredo, familia de viticultores.Las variedades mediterráneas de xarel·lo y macabeo con las que elaboramos el Reserva Particular proceden de viñedos viejos de Recaredo plantados entre 1950 y 1955 en el territorio Corpinnat, en el Alt Penedès.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de una uva destinada a largas crianzas.
Vinificación en la propiedad. La vinificación, la elaboración y la crianza se llevan a cabo íntegramente en Recaredo.
Crianza de 15 años. La crianza de 185 meses en botella se realiza exclusivamente con tapón de corcho natural. El corcho es sostenible, reciclable y técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de un vino espumoso de larga crianza.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación en botella) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
Añada eminentemente lluviosa, en la que un verano seco reivindica la esencia mediterránea de nuestra tierra. Con la paciencia como virtud, la añada 2004 libera los recuerdos de las variedades autóctonas de xarel.lo y macabeo, así como la reminiscencia de unos viñedos viejos custodiados por la montaña de Montserrat.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la cosecha 2004, el rendimiento medio de viñas de Recaredo fue de 31,8 hl/ha.

Josep Mata Capellades, con la complicidad de sus hijos Josep y Antoni, creó en 1962 el Reserva Particular de Recaredo con la idea original de transmitir la delicadeza y la sutil complejidad que puede alcanzar un gran vino espumoso de larga crianza.
Reserva Particular de Recaredo representa el Mediterráneo en su estado más puro, interpreta las tierras calcáreas del Penedès oriental y muestra el carácter profundo de nuestros viñedos más viejos de xarel·lo y macabeo.
Mineral y complejo, lleno de vida interior y largo recorrido. Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Edición limitada de 2.899 botellas.
Recaredo, familia de viticultores. Las variedades mediterráneas de xarel·lo y macabeo con las que elaboramos el Reserva Particular proceden de viñedos viejos de Recaredo plantados entre 1950 y 1955 en el territorio Corpinnat.
Agricultura ecológica y biodinámica. Viñedos cultivados sin herbicidas ni insecticidas de origen químico, sólo con abonos de origen natural. Aplicamos infusiones elaboradas a partir de plantas para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera natural.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de una uva destinada a largas crianzas.
Cultivado, vinificado y elaborado en la propiedad familiar.
Segunda fermentación con mosto ecológico, una apuesta puntera que nos acerca a la filosofía de elaborar vinos de terruño comprometidos con la identidad más sincera de nuestra región vitivinícola.
Larga crianza con tapón de corcho natural, un material técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de un vino espumoso de larga crianza. El aclarado final de las botellas se realiza en pupitres.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación en botella) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
Un otoño seco da paso a una primavera de lluvias abundantes. A pesar de las aguas primaverales, decidimos no despuntar la cepa (cortar las puntas de los sarmientos) para respetar el ciclo natural de crecimiento. “Crece a tu ritmo” es el mensaje que transmitimos a la planta. El resultado final es una vendimia de racimos altamente cualitativos, cuyos parámetros de grado y de acidez son totalmente equilibrados y se conservan en perfecto estado sanitario.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la cosecha 2013, el rendimiento medio de viñas de Recaredo fue de 38,1 hl/ha.

Sobriedad y elegancia. Fuerza y plenitud. Los suelos calcáreos y el microclima de la finca Serral del Vell imprimen un sello inconfundible a cada una de las añadas de este vino espumoso genuinamente de terruño.
Recaredo Serral del Vell es un Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Recomendamos degustarlo a 10ºC y abrir la botella unos minutos antes de servir con la finalidad de que Serral del Vell se exprese con total plenitud.
87% Xarel·lo · 13% Macabeo
Carácter de finca. Elaborado a partir de uva procedente de la finca Serral del Vell de Recaredo, situada sobre un pequeño altiplano sobre el Coster del Río Bitlles y con la presencia en suelo de abundantes nódulos calcáreos.
Ecología y biodinámica. Viñedos cultivados sin herbicidas ni insecticidas de origen químico, sólo con abonos de origen natural. Aplicamos infusiones elaboradas a partir de plantas para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera natural.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de una uva destinada a largas crianzas.
Cultivado, vinificado y elaborado en la propiedad familiar.
Segunda fermentación con mosto ecológico, una apuesta puntera que nos acerca a la filosofía de elaborar vinos de terruño comprometidos con la identidad más sincera de nuestra región vitivinícola.
Larga crianza. Crianza en botella con tapón de corcho natural, un material técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de las largas crianzas.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
Un verano seco y con remarcables olas de calor dota de personalidad una cosecha bendecida por lluvias de otoño y primavera. El estado sanitario de la uva es excepcional y garantiza unos mostos de gran pureza y definición, preámbulo de unos vinos de guarda que serán resultado de nuestra estima incondicional por un paisaje, por una tierra.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la cosecha 2017, el rendimiento medio de viñas de Recaredo fue de 26,5 hl/ha.

La sutileza se desgrana en matices minerales y reminiscencias cremosas que dibujan un perfil sensorial de autenticidad. Exaltación de la complejidad, notas de crianza fina y burbujas de alta integración.
Recaredo Subtil es un Brut Nature, totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Recomendamos degustarlo a 10ºC y abrir la botella unos minutos antes de servir con la finalidad de que este vino espumoso de larga crianza se exprese con total plenitud.
100% Xarel·lo | Edición limitada 8.725 bot.
Origen. Recaredo Subtil se elabora únicamente a partir de Xarel·lo procedente de las Viñas del Roure.
Agricultura ecológica y biodinámica.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de una uva destinada a largas crianzas.
Cultivado, vinificado y elaborado en la propiedad familiar.
Segunda fermentación con mosto ecológico, una apuesta puntera que nos acerca a la filosofía de elaborar vinos de terruño comprometidos con la identidad más sincera de nuestra región vitivinícola.
Crianza con tapón de corcho natural, un material técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de un vino espumoso de larga crianza. El aclarado final de las botellas se realiza en pupitres.
Degüelle manual sin congelar, un ejercicio de profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
Tras unas añadas de acusada sequía, las generosas lluvias primaverales hacen que los trabajos de viticultura se conviertan en un reto apasionante: la tierra nos pide esfuerzos precisos, rigurosos y metódicos para evitar incidencias de hongos como el mildiu. Finalizamos la vendimia manual satisfechos de las decisiones tomadas, con un fruto de gran pureza y un muy buen estado sanitario.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la cosecha 2018, el rendimiento medio de viñas de Recaredo fue de 43,4 hl/ha.

Recaredo Intens Rosat representa la intensidad cromática que puede alcanzar la uva en el Mediterráneo. Apuesta por la autenticidad en un trayecto seco, vivo y profundo que define un estilo esencialmente gastronómico.
Se trata de un Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Recomendamos degustarlo a una temperatura de 8-10 ºC.
Monastrell
Familia de viticultores. La uva proviene de parcelas propias situados en el territorio del Penedès.
Viticultura ecológica y biodinámica certificada.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de unos racimos destinados a largas crianzas.
Vinificado, elaborado y criado íntegramente en Recaredo. Color obtenido por maceración del mosto con las pieles de la uva tinta.
Segunda fermentación con mosto ecológico, una apuesta puntera que nos acerca a la filosofía de elaborar vinos de terruño comprometidos con la identidad más sincera de nuestra región vitivinícola.
Larga crianza con tapón de corcho natural, un material sostenible, reciclable y técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de un vino espumoso de larga crianza. El aclarado final de las botellas se realiza en pupitres.
Degüelle manual sin congelar, un ejercicio de profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
Añada de contrastes con lluvias primaverales que permiten a la planta crecer con un vigor excepcional. La llegada del verano viene acompañada de olas de calor puntuales con récord de temperaturas. Afortunadamente, nuestros viñedos no padecen afectaciones gracias al buen desarrollo vegetativo de la planta, que protege la uva de la incidencia de los rayos solares. Estamos ante una cosecha exuberante y exigente que destaca por la excelencia sanitaria de la uva y el nivel cualitativo de las variedades autóctonas que cultivamos.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en los viñedos. En el caso de la añada 2019, el rendimiento medio en los viñedos de Recaredo fue de 42,8 hl/ha.

Profundidad y transparencia. Luminosidad y frescura. La expresión más sincera de nuestro paisaje se obtiene de un mosaico de tierras calcáreas en el territorio Corpinnat.
Recaredo Terrers 2019 es un Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Recomendamos degustarlo a una temperatura de 8-10º C.
57% Xarel·lo · 25% Macabeo · 17% Parellada · 1 % Monastrell
Recaredo, familia de viticultores. Recaredo Terrers se elabora a partir de viñas propias sobre suelos extremadamente calcáreos en el territorio Corpinnat.
Agricultura ecológica y biodinámica. Viñedos cultivados sin herbicidas ni insecticidas de origen químico, sólo con abonos de origen natural. Aplicamos infusiones elaboradas a partir de plantas para controlar la presencia de hongos y reforzar las cepas de manera natural.
Vendimia manual para garantizar el excelente estado sanitario de una uva destinada a largas crianzas.
Cultivado, vinificado y elaborado en la propiedad familiar.
Segunda fermentación con mosto ecológico, una apuesta puntera que nos acerca a la filosofía de elaborar vinos de terruño comprometidos con la identidad más sincera de nuestra región vitivinícola.
Larga crianza con tapón de corcho natural, un material técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de un vino espumoso de larga crianza. El aclarado final de las botellas se realiza en pupitres.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación en botella) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
La vendimia 2019 proclama una cosecha exigente que destaca por la excelencia sanitaria y el nivel cualitativo de la uva. La variedad xarel·lo se erige en la protagonista de nuestras fincas biodinámicas mostrando una pureza y una frescura memorables. Bajo el recuerdo de las abundantes lluvias de otoño y tras un invierno seco y frío, la primavera se despierta con una brotación más tardía que de costumbre, pero las tormentas de marzo y abril facilitan que la planta crezca con un vigor excepcional.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la cosecha 2019, el rendimiento medio de viñas de Recaredo fue de 42,8 hl/ha.