Noticias Recaredo

El labrado a caballo de Recaredo, en el programa de TV3 ‘Glops’

El programa Glops de Televisió de Catalunya visita las viñas de Recaredo para profundizar sobre la importancia de la tracción animal. En Recaredo empezamos a labrar las viñas a caballo en 2011 con la finalidad de reducir la compactación de la tierra y la emisión de dióxido de carbono. Los beneficios de labrar a caballo son numerosos, especialmente en las viñas viejas como las de Turó d’en Mota, plantada en 1940.

“Las viñas más viejas se plantaron en hileras muy estrechas y, por lo tanto, son muy difíciles de trabajar con tractor. Su plantación se hizo pensando en el trabajo con tracción animal, de manera que en el momento que nos planteamos recuperar una viña vieja, hemos de pensar también en recuperar la faena con el caballo”, explica Ton Mata, enólogo y director técnico de Recaredo. Asimismo, la relación que se establece entre hombre, planta y caballo permite un conocimiento más profundo del estado de la tierra y facilita un trabajo más preciso.

Glops –presentado por Carles Xuriguera y Fel Faixedas– también se hizo eco del proyecto de investigación vinculado a los murciélagos y desarrollado en colaboración con el Museu de Ciències Naturals de Granollers.  Desde 2013 en Recaredo trabajamos en un proyecto de repoblación de murciélagos en las viñas con el objetivo de controlar las posibles plagas de insectos y regular el ecosistema de manera natural y sin efectos perjudiciales para el medio ambiente. Fruto de esta colaboración nace el vino Ratpenat del Celler Credo, que destina un 60% de los beneficios a los proyectos de investigación y desarrollo vinculados a los murciélagos.

Otras noticias relacionadas

Recaredo, vinos de terruño

Recaredo recibe el ‘Green Emblem Robert Parker’ por sus iniciativas sostenibles

Recaredo recibe el ‘Green Emblem Robert Parker’ por sus iniciativas sostenibles

El distintiu “Green Emblem” posa en valor els esforços dels cellers per fer front al canvi climàtic a llarg termini i l’aposta de Recaredo per les iniciatives sostenibles.

Leer más

Turó D’en Mota 2008: Vino Espumoso del Año en los Premios Verema 2022

Turó D’en Mota 2008: Vino Espumoso del Año en los Premios Verema 2022

Ton Mata Moliner, tercera generación de la familia Recaredo, también ha sido finalista en la categoría de ‘Personaje del Mundo del Vino del año 2022’.

Leer más

Turó d’en Mota 2008 escogido mejor vino catalán por La Guia de Vins de Catalunya

Turó d’en Mota 2008 escogido mejor vino catalán por La Guia de Vins de Catalunya

Turó d’en Mota 2008 de Recaredo escogido mejor vino catalán, mejor vino espumoso y mejor xarel·lo.

Leer más

Robert Parker sitúa en la cima de los vinos espumosos el Turó d’en Mota 2008

Robert Parker sitúa en la cima de los vinos espumosos el Turó d’en Mota 2008

Turó d’en Mota 2008 de Recaredo ha sido el vino más valorado de todo España por la revista The Wine Advocate de Robert Parker, con una puntuación de 97 puntos.

Leer más

Cuaderno de vendimia Recaredo 2021

Cuaderno de vendimia Recaredo 2021

Una de las mejores añadas de los últimos tiempos con una uva plenamente sana, una acidez cítrica extraordinaria y una gran riqueza de aromas y matices.

Leer más

Recaredo se suma a la iniciativa La Gran Familia del Vino

Recaredo se suma a la iniciativa La Gran Familia del Vino

Una propuesta colectiva que busca apoyar al sector de la restauración y poner en valor la dinamización socioeconómica del enoturismo.

Leer más

Recaredo Serral del Vell, mejor vino espumoso del año

Recaredo Serral del Vell, mejor vino espumoso del año

La añada 2013 de Recaredo Serral del Vell ha sido reconocida como mejor vino espumoso del año en la reciente edición de los Premios Verema 2020.

Leer más

Recaredo presenta Enoteca 2004 de Reserva Particular

Recaredo presenta Enoteca 2004 de Reserva Particular

Con 15 años de crianza, este Corpinnat de edición limitada rinde homenaje al tiempo y a los viñedos viejos de la región del Penedès.

Leer más

Vendimia 2020 en Recaredo: año de retos

Vendimia 2020 en Recaredo: año de retos

El exigente trabajo en los viñedos ha resultado esencial en una añada que no podemos negar que ha sido tan dura por la presión del mildiu como satisfactoria… Porque no hay nada más gratificante que la superación de un reto y el aprendizaje continuo.

Leer más